- Inicio
- Lotería
- Cronograma de sorteos
- Sistema de gestión de calidad
- Empresa
- Sociedad Capital publico Dptal
- Entes de control
- Mapa del sitio
- Sorteos
- Últimos Resultados
- Planes de premios
- Baloteras Neumáticas
- Medidas de seguridad del billete
- Información del sorteo
- Distribuidores
- Procedimiento pago de premios
- Resoluciones de sorteos autorizados
- Requisitos para ser distribuidor
- Contratación
- Normatividad
- Transparencia
- Contacto
- PQRSD
- DEVOLUCIONES
- 🔍Buscar
Sistema de gestión de calidad
En la Lotería del Risaralda Trabajamos por la Excelencia en la Administración y Operación del Juego de la Lotería Tradicional y Fiscalización de las Apuestas Permanentes a través del control de las ventas, obteniendo Liquidez para el bienestar de los Clientes Internos y Externos, Cumpliendo con la legalidad en el pago oportuno de nuestras obligaciones bajo estricto control y mejoramiento continuo de nuestro Sistema de Gestión de Calidad. (S.G.C).
ALCANCE DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD DE LA LOTERÍA DEL RISARALDA
Administración, y Operación del Juego de Lotería Tradicional en el Territorio Nacional y Fiscalización de Apuestas Permanentes.
HISTORIA
El monopolio oficial de Loterías en Colombia nace con la Ley 64 de 1923.
En el año de 1971 la Asamblea Departamental profiere la Ordenanza 010 de noviembre 19 en la cual se aprobó la creación y el funcionamiento de la Beneficencia y la Lotería y dispuso, que dichas entidades conformarían una institución de utilidad común a las normas legales y a los Estatutos dictados por su Junta Directiva.
En el año de 1974 se legaliza la creación de la Junta mediante la Ordenanza 001 de octubre 29 de 1974, siendo ratificado el control sobre ella por parte del Ministerio de Salud Pública.
La Beneficencia Departamental fue estructurada mediante Ordenanza 033 de diciembre de 1975 para determinar las funciones y escalas de remuneración, facultándose al Gobernador para que dictara el Estatuto de Personal, en desarrollo de éstas autorizaciones el Gobernador profiere el Decreto 04438 de agosto 16 de 1976 en el cual definitivamente se le dio carácter de Establecimiento Público con autonomía administrativa, patrimonio propio y personería jurídica: se señalaron los órganos de dirección, funciones, patrimonio y el control fiscal, asignándose en dicho Decreto las competencias de la Junta Directiva para proferir el Estatuto de Personal y las escalas de remuneración en la Junta Directiva. Siendo Gobernador del Departamento Castor Jaramillo Arrubla se le reconoce Personería Jurídica a la entidad a través de la Resolución 455 de agosto de 1.967.
La principal actividad que desarrolló la Beneficencia de Risaralda se centró en el manejo administrativo y explotación de la Lotería de Risaralda. El control, inspección y explotación de las Apuestas Permanentes (a partir de 1982), liquidación y recaudo del Impuesto de Foráneas y de Beneficencia, y a partir del 30 de agosto de 1968 la participación en la sociedad Sorteo Extraordinario de Colombia en cuyo seno además, administra los derechos de la Lotería Centenario de Pereira, teniendo doble voto en la Junta hasta el año 1997.
Además de arbitrar recursos para el Sector de la Salud, otorgaba subvenciones económicas a los hogares de los Ancianos de todos los municipios del Departamento y a algunas entidades de beneficio social.
Con la creación del Departamento de Risaralda por la Ley 70 de 1966, se facultó al Gobierno Nacional para adelantar estudios sobre la organización administrativa del nuevo departamento. Dicha organización fue reglamentada por el Decreto 147 de enero 30 de 1967, culminando con la estructura actual de la Lotería del Risaralda.
A partir de la Ordenanza número 004 de julio 7 de 1994, cambia su naturaleza jurídica, al pasar de un Establecimiento Público, a una Empresa Industrial y Comercial del Estado del Orden Departamental hoy Lotería del Risaralda.
El primer Plan de Premios de la Lotería del Risaralda se aprobó mediante acto 002 de mayo 2 de 1967, con un valor del billete en el departamento de cincuenta pesos ($50,oo) y fuera de él por sesenta pesos ($60,oo). El Premio Mayor fue de ciento cincuenta mil pesos ($150.000,oo) para un Plan Total de Premios de doscientos setenta y dos mil cuatrocientos ochenta pesos ($272.480,oo), emisión de 10.000 billetes con 10 fracciones por billete. Este Plan se sostuvo hasta el año de 1970, pasando a jugar $600.000,oo, con un valor por billete de $180,oo en el departamento y fuera de {el por $220,oo, se emitían 10.000 billetes cada uno de 20 fracciones, éste plan se conservó hasta 1973, pasando a jugar de premio mayor $1.200.000,oo, con precios por billete de $300,oo y $360,oo, con una emisión de 10.000 billetes de 30 fracciones. Posteriormente los Planes de Premios fueron evolucionando en su Premio Mayor a $3.000.000,oo; $5.000.000,oo; $20.000.000,oo; $40.000.000,oo; $50.000.000,oo con éste Plan se unifico el valor del billete en todo el territorio nacional en $1.500,oo corría el año de 1993; $70.000.000,oo; $200.000.000,oo, hasta llegar al Plan Actual con un Premio Mayor de $550.000.000,oo.
En sus inicios la Lotería del Risaralda se comercializó solamente en los departamentos del eje cafetero, gozando de una amplía aceptación en la región, no obstante, sus necesidades de expansión de mercados fueron ampliando su cobertura, primero al norte del Valle del Cauca, Tolima y las demás regiones con la que se tiene conexidad territorial y de idiosincrasia. Hoy por hoy, la lotería se comercializa en gran parte del mercado nacional en condiciones aceptables de competitividad, en el período de 1992-1994 la Lotería del Risaralda ocupó el primer lugar a nivel nacional en oportunidad y transferencias al Sector Salud y el tercer lugar en ventas por densidad poblacional.
MISIÓN
Fomentamos los juegos de suerte y azar con altos estándares de confianza y responsabilidad, cumpliendo los sueños e ilusiones de los apostadores, aportando significativamente a la salud y a la promoción de la ciencia, tecnología e innovación.
VISIÓN
Ser para el año 2034, una de las empresas de juegos de suerte y azar líder en el mercado Nacional, a través de la venta de lotería física y virtual, para continuar con la contribución de los recursos al sector Salud y al Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación.
OBJETIVOS DE LA ENTIDAD
1. Fortalecer el liderazgo y el talento humano bajo los principios de integridad y legalidad, como motor de la generación de resultados de la administración pública.
2. Agilizar, simplificar y flexibilizar la operación para la generación de bienes y servicios que resuelvan efectivamente las necesidades de los ciudadanos.
3. Desarrollar una cultura organizacional sólida fundamentada en la información, el control, la evaluación, para la toma de decisiones y la mejora continua.
4. Promover la coordinación interinstitucional para mejorar su gestión y desempeño.
5. Facilitar y promover la efectiva participación ciudadana en la planeación, gestión y evaluación de las entidades públicas.
PRINCIPIOS
1. Orientación a resultados, toma como eje de la gestión pública las necesidades de los ciudadanos.
2. Articulación interinstitucional, coordinación y operación entre entidades públicas.
3. Excelencia y calidad, bienes y servicios públicos que satisfacen las necesidades de los ciudadanos.
4. Aprendizaje e innovación mejora permanente, aprovechando los conocimientos, y la innovación.
5. Integridad, transparencia y confianza como principal criterio de actuación de los servidores públicos.
6. Toma de decisiones basada en evidencia, captura, análisis y uso de información para la toma de decisiones.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)